top of page

Las dos monas

Probablemente mis animales preferidos sean los monos. Observar a las familias de monos carayá que habitan la ribera del Paraná, escucharlas rugir al amanecer y al atardecer o recibir espontáneamente su visita en los árboles de mi casa es algo que nunca deja de sorprenderme. Los machos de esta especie son de color negro mientras que las monas se distinguen muy fácilmente al lucir un pelaje rubio. Esta cualidad tan distintiva hizo que pintar monas sea más evidente e identificable.

Pintarlas se me hacía inevitable, más aun cuando leí una bella fábula de Salvador Madariaga titulada “Las dos monas”. En ella el autor cuenta sobre dos monas que eran tan amigas que decidieron unirse atándose la cola. Un día que atravesaban el río sobre un puente hecho de un tronco de palmera, perdieron el equilibrio pero al caer una de cada lado sus colas juntas como una cuerda, las salvó. Aunque más tarde las monas se separan ante la imposibilidad de cruzar el bosque con sus colas unidas, yo tomé este fragmento del cuento porque me motivaba representar la unión de las partes, la amistad.

bottom of page